GATOS
- Son independientes y dan poco trabajo. Requieren de menor atención que los perros.
- Son ideales para personas que viven solas y trabajan todo el día. Se pueden quedar solos durante largas horas y no es necesario sacarlos a pasear.
- También son muy cariñosos y obedientes. Múltiples estudios demuestran que los gatos son capaces de ser mucho más leales y cercanos con los humanos de lo que son los perros
- Hay diferencias entre las razas. Cabe destacar que los siameses son muy juguetones, mientras que otros son más tranquilos, como los birmanos y los persas.
PERROS
- Necesitan más cuidado y tiempo de atención. Cuando se opta por un perro es importante valorar el tiempo que se le puede dedicar.
- Implican mayores gastos. Algo a tener en cuenta es el consumo de alimento, ya que cuanto más grande sea el perro, mayor será su requerimiento diario de comida.
- Son más ruidosos. Los perros de menor tamaño suelen ser los más ladradores pero, si se los educa de cachorros, aprenden con facilidad.
- Cada raza es un mundo. Dentro de los perros se debe buscar la raza que mejor se adapte al estilo de vida de sus dueños: tiempo libre, espacio, presencia de niños en la casa, voluntad de cuidado, etc.
Pero como conclusión podemos decir que los perros son una carga a diferencia de los gatos que pueden acompañar al humano sin provocar demasiadas molestias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario